No ser suficiente Opciones
El amor propio se refiere al aprecio y valoración que tenemos hacia nosotros mismos. Es el examen de nuestra propia dignidad, el respeto por nuestras deposición y la aceptación de quienes somos.
Una buena comunicación en la pareja implica escuchar atentamente al otro, mostrando interés y empatía cerca de sus palabras y emociones. Entreambos deben sentirse seguros para expresar sus opiniones sin miedo a ser juzgados o rechazados.
Es habitual que, en ocasiones, nos cueste entender cómo piensa nuestra pareja o qué siente. Sin bloqueo, no intentar comprender sus emociones y lo que nos dice puede conllevar a que la otra persona pierda la confianza en nosotros.
Un diálogo efectivo requiere de tiempo y espacio para conversar sin distracciones. Establecer momentos de calidad para conversar, donde se puedan abordar temas importantes y compartir experiencias, ayuda a reforzar el vínculo emocional y la comprensión mutua.
Es necesario que los Grupos de Ayuda Mutua se reúnan con cierta frecuencia, de guisa que sus objetivos se alcancen. En otras palabras, los Grupos de Ayuda Mutua no se reúnen en una sola ocasión.
Una ocasión que se ha trabajado en el perdón, es importante establecer nuevos compromisos y acuerdos que reflejen la efectividad flagrante de la relación. Estos acuerdos deben ser claros y alcanzables para evitar futuras decepciones.
Toni y su colega desarrollaron sugerencias útiles que todos podemos encontrar útiles cuando nos enfrentamos a tomar decisiones sobre qué hacer o decir cuando surgen diferencias importantes:
Cultivar el amor propio nos permite establecer relaciones más saludables y satisfactorias con los demás. Cuando nos amamos y respetamos a nosotros mismos, establecemos límites claros y saludables en nuestras interacciones con los demás.
Finalmente, las personas que participan Adentro de un GAM acuden con la intención de ampliar sus redes sociales, relacionarse con personas que tienen experiencias iguales, y también para evitar el rechazo que en otros espacios puede ocurrir.
Los espacios donde la ayuda mutua puede resultar útil y beneficiosa son en todas aquellas instancias donde encontramos grupos de personas, grandes o pequeños.
Existen diferentes modalidades gracias a las cuales podemos trabajar en la ayuda mutua con otras personas.
La conformidad: se produce cuando no toleramos una situación. Como las cosas no son como queremos, nos cerramos en lado y tendemos a la inacción y estancamiento. Las emociones negativas aparecen y nos rendimos, creemos que no podemos mejorar nuestra vida. Se tienen pensamientos del tipo: “no puedo hacer nulo para cambiar here mi vida, soy un desgraciado y siempre seré infeliz”.
5. Aprende a asegurar «no»: A veces, decir «no» es una forma de poner límites y cuidar de ti mismo. Cultivarse a sostener «no» de manera asertiva te ayudará a sentirte más seguro y a respetar tus necesidades y deseos.
Para que una meta realmente sirva debe ser específica y debe tener una día término, de lo contrario son solo sueños e ideas en el aerofagia. Es por esto que debes de estructurar tus metas y tu tiempo apuntando a objetivos a corto, mediano y amplio plazo.